CrónicaInternacional

El efecto Trump en Canadá

Compartir
Compartir

Por Horacio Nájera

Toronto, Canadá
El 22 de marzo del 2024, el Comité Interparlamentario de Seguridad Nacional e Inteligencia dio a conocer un esperado reporte sobre interferencia extranjera en las instituciones y los procesos democráticos en Canadá.
Como parte de las conclusiones, el informe reveló que detrás de las operaciones para infiltrar e influenciar, y potencialmente desestabilizar, las elecciones, los candidatos y funcionarios electos se identificó a los gobiernos de India y China, motivados por la gran cantidad de diáspora que habita en Canadá y los intereses comerciales entre los países.
Lo que el reporte jamás anticipó fue que, un año después, la verdadera influencia extranjera en las elecciones federales de abril llegaría de su vecino del sur.
Desde su regreso a la Casa Blanca, y fiel a su estilo populista de crear enemigos y problemas que sólo él puede vencer y resolver para su base de creyentes, Donald Trump eligió Canadá como uno de sus nuevos villanos. Además de la imposición de tarifas extraordinarias, el estadounidense frecuentemente se burló del entonces primer ministro canadiense Justin Trudeau, a quien despectivamente llamó “gobernador” en referencia a su idea de anexar a Canadá y convertirlo en el estado 51.
Pero la política es caprichosa. En enero pasado, la revuelta interna en el partido liberal y el desgaste de su figura en el poder llevaron a Trudeau a anunciar su renuncia al liderazgo del partido y con ello su salida del gobierno canadiense.
La abdicación del primer ministro, quien ya en las encuestas era superado hasta por 20 puntos por el partido conservador, incentivó el furor por un eventual triunfo de su líder Pierre Poilievre, quien nunca ocultó su afinidad, y por momentos admiración, por la doctrina trumpista.
Sin embargo, mientras Trudeau esperaba la elección interna para definir su relevo en el liderazgo liberal, y sabiendo que su legado político estaba en juego, enfrentó la verborrea de Trump con una agresiva defensa de Canadá.
Además de ganar tiempo para quien se convirtió en su remplazo, Trudeau logró unir a los canadienses en un sentimiento nacional en contra de los ataques trumpistas, algo pocas veces visto en un país tan multicultural.
La influencia de las frecuentes declaraciones del presidente estadounidense de evidenció en las preferencias electorales en perjuicio de los conservadores, quienes durante la breve campaña federal -apenas un mes- no lograron desligarse de su afinidad por el discurso de Trump.
Poilievre también enfrentó ‘fuego amigo’ al interior del conservadurismo cuando Doug Ford, premier (equivalente al gobernador) de la provincia de Ontario, que concentra los grandes capitales y una gran parte de los distritos electorales con mayor peso en la elección, se desmarcó de la campaña en un acto de superviviencia política. Desde el inicio de la administración Trump, Ford se enfrentó al presidente estadounidense ante las amenazas de tarifas en contra del sector automotriz, que tiene en esta provincia una importante presencia y muchos votos entre sus trabajadores.
La ausencia de Ford en la campaña de Poilievre sin duda hizo mella en los esfuerzos por conquistar Toronto y sus alrededores.
De a poco, las encuestas comenzaron a reducir la ventaja de Poilievre frente al nuevo candidato liberal, el banquero Mark Carney, quien, al ser designado primer ministro en reemplazo de Trudeau, mantuvo una relación frontal en sus conversaciones con Trump, algo que el electorado vio con agrado y que lo reflejó al romper el récord de votos anticipados (en Canadá, el fin de semana previo a la elección se instalan casillas para quienes desean adelantar el sufragio).
El 24 de marzo, Vanessa Lloyd, directora encargada de operaciones de los servicios de inteligencia canadiense, informó que tras la elección interna en el partido liberal se activaron desde China miles de cuentas falsas combinadas con inteligencia artificial con el propósito de influir en la elección federal.
A la par de China, con quien Canadá mantiene una tensa relación diplomática y comercial, Lloyd acusó a India, Rusia y Pakistán de campañas independientes para interferir en lo que ya era una competencia muy pareja ente Carney y Poilievre.
Dos días antes de la elección federal, un hombre con amplio historial de problemas mentales atropelló a decenas de personas que celebraban en calles de Vancouver el festival de Lapu-Lapu, una fiesta nacional en Filipinas. El incidente dejó 11 muertos y al menos 24 lesionados. La tragedia, descartada de inmediato como ataque terrorista, no pudo ser capitalizada políticamente por la extrema derecha de la manera en que Trump sigue atacando a los migrantes y minorías visibles en los Estados Unidos.
El factor Trump terminó por transformar la elección y los liberales retuvieron el gobierno al ganar 169 asientos en el parlamento, quedando a solo tres de asegurar la mayoría y los conservadores ganaron en 144 distritos (Poilievre fue derrotado en su distrito por cuatro mil votos de diferencia).
El partido de izquierda NDP, a pesar del retroceso al ganar solo siete lugares y perder a su líder, mantiene una posición clave en el parlamento al tener los votos que necesitan los liberales para avanzar leyes y programas. El partido verde, que en esencia tiene solo a un candidato con posibilidades reales, mantuvo ese lugar.
Quienes conocen al que será el primer ministro número 24 en la historia de Canadá lo describen como un hombre pragmático que tiene a su favor la experiencia de haber asesorado tanto a gobiernos liberales y conservadores, además de haber dirigido los bancos de Canadá y Gran Bretaña. Sus primeras conversaciones con Trump han sido, el menos en el tono, más institucionales que con Trudeau.
En su contra juega el que nunca ha sido político de tiempo completo, nunca antes había sido electo por voto popular, y que el margen de maniobra en el gobierno está limitado por no tener la mayoría, así como los desafíos económicos que afectan a los canadienses.
Además, como el resto del mundo, habrá que mantener la guardia en alto ante los nuevos embates del huracán Trump.

Compartir
loader-image
Chihuahua, MX
5:47 am, May 2, 2025
temperature icon 21°C
nubes
57 %
1015 mb
2 mph
Ráfagas de viento: 2 mph
Clouds: 100%
Visibilidad: 10 km
Amanecer: 6:41 am
Atardecer: 7:27 pm

Publicaciones recientes